2.1 Conceptos básicos y pasos iniciales de las presentaciones  


Presentación en blanco

Si no deseamos empezar con una plantilla de diseño, podemos elegir la opción de una presentación en blanco, bien de la pantalla inicial que nos sale al abrir el programa, bien desde Menú Archivo > Nuevo > pestaña 'General' > Presentación en blanco. De esta forma comenzamos de cero nuestras diapositivas.
El procedimiento es similar al descrito para la plantilla:
  1. Abrimos el programa PowerPoint. Nos debe salir por defecto una ventana con varias opciones. Seleccionamos la opción 'Presentación en blanco'. Pulsamos en el botón 'Aceptar'.

    Nota: si no nos sale por defecto esta primera pantalla, pulsamos en Menú Archivo > Nuevo. Y después, seleccionamos la pestaña 'General', y luego 'Presentación en blanco'.
    Pantalla archivo Nuevo
    Pantalla archivo Nuevo
  1. Debemos elegir un autodiseño de la diapositiva. Es la organización de la misma. Pulsamos en 'Aceptar'.
  2. Ya veríamos la diapositiva sin fondo y el autodiseño elegido. Y podríamos empezar a completarla con lo que queramos: texto, imágenes, sonidos...
  1. Haga clic en el objeto o texto al que desea agregar una trayectoria de animación. La trayectoria que aplique va seguida del centro de la viñeta del objeto o texto.
  2. En la ficha Animaciones, en el grupo Animaciones, en Trayectorias de animación, realice uno de estos procedimientos:
  3. Haga clic en LíneasArcosGirosFormasoBucles. La trayectoria elegida aparece como una línea de puntos en el objeto u objeto de texto seleccionado. 
    Le flecha verde indica el comienzo de la trayectoria y la flecha roja indica el fin.
  4. Haga clic en Ruta personalizada. Al hacer clic donde quiere que empiece la trayectoria de animación, el puntero se convierte en un lápiz Lápiz utilizado para dibujar tablas . 
    Para dibujar una trayectoria de líneas rectas unidas    Haga clic donde quiere que empiece la trayectoria de animación. Mueva el puntero y haga clic donde quiere que acabe la línea. Dibuje la siguiente línea unida haciendo clic donde quiere que finalice. Haga doble clic en el extremo final del movimiento.
    Para dibujar una trayectoria irregular    Haga clic donde quiere que empiece la trayectoria de animación. Mantenga presionado el botón primario del mouse y mueva el puntero en la trayectoria que quiere que siga la trayectoria de animación. Haga doble clic en el extremo final del movimiento.
  5. Para ver la animación y el sonido completos de la diapositiva, en la ficha Animaciones, en el grupo Vista de previa, haga clic en Vista previa.

Asistente para Presentaciones
El Asistente es una utilidad de OpenOffice que nos permite crear multitud de documentos de manera interactiva y completamente guiada. Con él podemos obtener resultados asombrosos con unos pocos pasos y sin necesidad de poseer unos conocimientos avanzados sobre la aplicación.
Con el Asistente podemos crear una carta, un fax, una agenda, una página Web, etc. El Asistente también nos permite convertir documentos de otros formatos a los formatos de OpenOffice. En el ámbito de las presentaciones, que es en definitiva el tema de este curso, el Asistente nos permite crear una presentación con plantilla, sin plantilla o abrir una presentación que tenemos guardada.
En la animación 1.3 podemos ver la creación de una presentación utilizando los cinco pasos del Asistente para presentaciones. Cada uno de estos pasos se detalla en los siguientes apartados.



Mover, copiar, borrar, insertar y duplicar diapositivas.
Imagen


La transición es un efecto especial que se usa para indicar la aparición de una diapositiva durante una presentación con diapositivas. Por ejemplo, puede hacerla aparecer gradualmente desde un fondo negro o disolver una diapositiva hasta la aparición de otra. Puede elegir la transición que desee y variar la velocidad de cada una.
Existen muchos tipos de transición (persianas, cuadros bicolores, barrido, cubrir, cortar, empujar, disolver, etc.), muchos de los cuales disponen de variedades para las diferentes direcciones posibles (desde arriba, izquierda, abajo, derecha).
Una transición es un efecto animado que facilita, o enfatiza, el paso de un clip al siguiente. La transición proporciona un puente entre dos clips de pantalla completa (o entre un clip y la oscuridad si la transición sólo tiene un clip contiguo, como en el comienzo de la película), enlazando dos sobreimpresiones, o una sobreimpresión y una transparencia.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Topologia de Red